En esta entrada queremos contaros el proceso que nosotros
seguimos en la realización de suelos de microcemento.
Lo primero de todos es observar el estado del soporte donde
se va a aplicar el microcemento. Ya dependiendo del soporte el proceso a
realizar requiere una etapa más. Este paso que requiere realizarse de más, sería
el primer paso a realizar y consistirá en la aplicación de un mortero
autonivelante con una malla de alta resistencia, esta malla tiene la función de
prevenir posibles fisuras en el microcemento. Os pongo un ejemplo imaginemos un
suelo de hormigón o un suelo de baldosas de barros, debido a las
irregularidades del soporte si aplicamos directamente el microcemento el suelo quedaría
totalmente irregular ya que si no lo sabéis os lo digo ahora el espesor del
microcemento es de 3 mm aproximadamente.
El siguiente proceso a realizar seria la aplicación misma
del microcemento que consta de varias fases, en una primera se aplica la capa
base, en el caso que no hayamos tenido que realizar el paso de la aplicación
del mortero autonivelante, en esta capa base es recomendable colocar una malla
de fibra para prevenir posibles fisuras que puedan aparececer para continuar
con la aplicación de la capa fina y la posterior terminación con tapaporos y
poliuretano. Aquí os dejamos una infografía para que veáis los pasos.
En Revestec tenemos una gama de materiales que hemos
seleccionado para la realización de los distintos revestimientos técnicos que
realizamos. En este video os explicamos los materiales que utilizamos para la
realización de los suelos de microcemento.
A modo de recordatorio deciros que estamos en la provincia
de Málaga y donde tenemos la mayoría de los trabajos de suelos decorativos
continuos, suelos autonivelantes y microcemento es en Marbella, Estepona,
Sotogrande. Aunque nos desplazamos a cualquier parte de España si el cliente lo
requiere.
Enlace relacionado con el tema: http://www.revestec.es/suelo-microcemento-marbella.html